El matrimonio en la cultura española
Uno de los miembros de nuestra pareja real tiene nacionalidad española y el otro es del norte de Europa con residencia española. Esta es su experiencia mientras solicitaban los trámites necesarios para contraer matrimonio en España.
Siempre que uno de los dos tenga la nacionalidad española o la haya tenido durante dos años (este periodo puede variar según la región), acuda a la oficina del ayuntamiento donde resida y solicite registrar su intención de contraer matrimonio.
Rellenarán un impreso que se presentará en el Registro Civil, que lo publicará durante un periodo no inferior a 15 días, para dar tiempo a otras personas a oponerse a su unión, de forma similar a la lectura de las amonestaciones.
Un ministro religioso puede oficiar una ceremonia de boda religiosa para usted (al igual que un oficiante de bodas independiente como yo), pero usted todavía puede necesitar para contraer su matrimonio ante un juez o alcalde como se describe anteriormente. ¡Merece la pena comprobarlo!
Ten en cuenta que, en la mayoría de los casos, la ley exige ciertas condiciones especiales para casarse en un barco o avión, como el estado de necesidad o que uno de los contrayentes esté gravemente enfermo o en peligro de muerte.
¿Cómo puedo casarme legalmente en España?
Datos esenciales. Como extranjero, sólo hay dos formas de casarse legalmente en España: Casándose por la Iglesia Católica. Ceremonia civil si usted o su pareja son residentes en España desde hace al menos 2 años.
¿Cuánto se tarda en obtener la licencia de matrimonio en España?
Casarse en España es más complicado que en Estados Unidos. La aprobación de una solicitud de matrimonio suele tardar hasta 45 días. Las políticas y procedimientos varían de una región a otra. Por esta razón, la Embajada/Consulado General sugiere a los ciudadanos estadounidenses que consulten con las autoridades regionales al principio del proceso.
¿Existe en España la unión de hecho?
En España hay cada vez más uniones de hecho entre españoles y extranjeros. Las uniones de hecho son voluntarias y no están sujetas a ningún plazo ni condición.
Matrimonio civil en España para extranjeros
Es aconsejable que el proceso se inicie 6 meses antes de la fecha de su boda para asegurar que la documentación requerida se recibe a tiempo y que la fecha está asegurada con la iglesia en España. El papeleo debe prepararse en su país de origen, toda la documentación debe ser original o copias compulsadas y traducida al español por las autoridades pertinentes (traducida por una agencia verificada por el Consulado Español) y apostillada.
Su sacerdote o Arzobispo remitirá la documentación al Obispo de la diócesis donde tiene intención de casarse, quien a su vez comunicará a la iglesia en la que se va a casar que todo está en orden.
Las solicitudes de boda civil deben presentarse en el Registro Civil, Juzgado de Primera Instancia o Ayuntamiento del lugar donde vaya a celebrarse la boda. Nota: El procedimiento puede variar en función del lugar donde vaya a contraer matrimonio.
Para solicitar una licencia de matrimonio en España es necesario presentar la siguiente documentación de los contrayentes. Toda la documentación debe ser original o copia compulsada y traducida al español por las autoridades competentes y apostillada.
Hechos sobre el matrimonio en España
Antes de casarse en España, debe obtener un Certificado de Capacidad Matrimonial (certificado de estado civil) que le autorice a contraer matrimonio. Los notarios pueden recibir los documentos correspondientes y presentarlos en el Registro Civil. Una vez concedido el permiso, el mismo notario u otro pueden celebrar el matrimonio.
Los documentos deben ser originales o autenticados. Los documentos que no estén en español deben ir acompañados de una traducción jurada. Los documentos extranjeros también deben estar legalizados tanto en España como en el país de origen.
Cómo casarse en España siendo ciudadano británico
Como regla general, el régimen económico aplicable a los matrimonios celebrados en España es el establecido por los contrayentes en las capitulaciones matrimoniales. Por lo tanto, si no se pacta nada, se aplicará el régimen económico matrimonial de bienes comunes. Salvo en aquellas comunidades españolas en las que la ley autonómica establezca un régimen distinto, Comunidades Autónomas como Cataluña, Aragón, Islas Baleares, País Vasco y Navarra.
Los cónyuges pueden pactar su régimen económico estableciendo las capitulaciones matrimoniales. Si no se pacta nada, se aplicará el régimen económico matrimonial de bienes comunes, salvo en aquellas comunidades españolas en las que el derecho autonómico prevea un régimen distinto, Comunidades Autónomas como Cataluña, Islas Baleares, País Vasco y Navarra.
Estas son sólo directrices generales y no declaraciones definitivas de la ley, todas las preguntas sobre las aplicaciones de la ley a casos individuales deben dirigirse a un abogado español, que puede aconsejarle sobre los regímenes patrimoniales que mejor se adapten a sus propósitos.