Bodas de sangre simbolismo analisis pdf
El resumen argumental de este artículo puede ser demasiado largo o excesivamente detallado. Por favor, ayuda a mejorarlo eliminando detalles innecesarios y haciéndolo más conciso. (Marzo 2015) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla)
Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuentes puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes: “Bodas de sangre” – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (marzo de 2015) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla).
Bodas de sangre es una tragedia del dramaturgo español Federico García Lorca. Fue escrita en 1932 y estrenada en el Teatro Beatriz de Madrid en marzo de 1933, y más tarde en Buenos Aires, Argentina. Los críticos teatrales suelen agrupar Bodas de sangre con Yerma de García Lorca y La casa de Bernarda Alba como la “trilogía rural”. La proyectada “trilogía de la tierra española” de García Lorca quedó inconclusa en el momento de su muerte, ya que no incluyó La casa de Bernarda Alba en este grupo de obras[1].
¿Cuál es el significado de Bodas de Sangre Lorca?
La obra Bodas de Sangre (1933), de Federico García Lorca, es una tragedia española sobre el amor, la muerte y la represión sexual. En su pueblo rural español, una novia se ve atrapada entre su prometido y un antiguo amante, que mantiene una disputa de sangre con la familia de la prometida.
¿Cuál es el simbolismo en Lorca?
Simbolismo. La poesía de Federico García Lorca utiliza el simbolismo para transmitir sentimientos sobre la muerte, el amor, la vitalidad, la fertilidad y la tragedia. A menudo, la muerte es el tema principal de su poesía. Los símbolos más comunes en la mayor parte de su obra son la luna, el agua, la sangre, los caballos, las hierbas y los metales.
Simbolismo en las bodas de sangre
Bodas de sangre es la primera obra de lo que comúnmente se conoce como la “trilogía rural” de Federico García Lorca. Como tal, es útil considerar este texto junto a las otras dos obras, Yerma y La casa de Bernarda Alba. En Yerma, García Lorca explora la presión que sentían las mujeres a principios del siglo XX en las comunidades rurales españolas para tener hijos, examinando en última instancia los temas de la pasión y la herencia, ambos también presentes en Bodas de sangre. Por otra parte, La casa de Bernarda Alba se asemeja a Bodas de sangre porque analiza el efecto de la tragedia en una familia, ya que el personaje titular obliga a sus hijas a seguir llorando la muerte de su marido. Además, dado que Bodas de sangre es una obra sobre familias enemistadas y amores prohibidos, existe un claro paralelismo entre ella y Romeo y Julieta, de Shakespeare, que es quizá la obra más famosa sobre venganzas y amoríos clandestinos.
Problemas en escena. Dado que era poco habitual que una obra de teatro alternara la prosa y el verso, el reparto original de Bodas de sangre tuvo dificultades para pronunciar sus líneas tal y como García Lorca pretendía. Desgraciadamente, esto se vio agravado por el hecho de que varios de los actores no eran especialmente talentosos, lo que les dificultaba aún más pronunciar de forma convincente las líneas en verso.Dictadura. Tras el asesinato de García Lorca -que tuvo lugar en el primer año de la Guerra Civil española-, sus obras no se representaron en España durante veinte años, periodo en el que el régimen fascista que lo asesinó controló estrictamente el país.
Bodas de sangre litcharts
Bodas de Sangre es una obra de Lorca que a menudo se agrupa con Yerma y La casa de Bernada Alba. Forman un grupo de textos apasionados y terrenales, a veces conocidos como la Trilogía Rural. Siempre me ha atraído la obra por dos razones: en primer lugar, el guión se basa en la creación lorquiana del drama y el conflicto, inspirado en una historia real de una enemistad mortal entre dos familias de la provincia de Almería. Según mi experiencia, los estudiantes se sienten realmente atraídos por una “historia real” (sobre todo cuando se trata de temas escandalosos), y eso es lo que ha ocurrido con Bodas de sangre. La segunda atracción magnética de Bodas de sangre es el simbolismo y la imaginería del lenguaje utilizado. Los personajes de la Luna, los Leñadores y la Muerte (el mendigo) son surrealistas y casi mitológicos, lo que añade un toque sobrenatural a esta historia humana.
Bodas de sangre trata de la relación de la novia, a la que no se permite casarse con el hombre del que está enamorada (Leonardo) porque sus familias no se llevan bien. Posteriormente, Leonardo se casa con otra mujer y a la Novia también se le concierta una boda con otro hombre al que su familia aprueba pero al que ella no ama. Aunque Leonardo ya está casado, confiesa a la novia que sigue enamorado de ella. Al principio, ella le rechaza y le manda callar, pero luego le confiesa que también le sigue queriendo. A pesar de estas revelaciones, ella se siente presionada para seguir adelante con su matrimonio con el otro hombre (Novio), pero la noche del banquete de bodas, se fuga con Leonardo. Cuando se descubre su desaparición, la Madre ordena que todos los busquen. En el bosque al que han huido la Novia y Leonardo, la obra comienza a volverse más poética, oscura y surrealista. La Luna y la Muerte (el mendigo) colaboran para animar al Novio y a Leonardo a matarse mutuamente; Leonardo y el Novio se encuentran y se matan en un duelo. Al final de la obra, la novia regresa a la iglesia con la esperanza de que la madre del novio la mate. Hay dos versiones de la obra, una en la que las dos mujeres reflexionan sobre la muerte de los hombres y otra en la que la Novia es asesinada como sacrificio para restablecer el orden y el equilibrio.
Qué simboliza la luna en las bodas de sangre
Bodas de Sangre fue escrita por el afamado escritor español en 1932; la obra es una tragedia y fue la primera parte de las tres obras que componen las “tragedias rurales” de Lorca, junto con Yerma y La Casa de Bernarda Alba.
Como gran parte de la obra de Lorca, la obra explora temas relacionados con la condición humana, la noción del tiempo, el ciclo natural de la vida y la idea de elección e inevitabilidad. Estos temas se consideran universales y pertinentes, lo que explica la relevancia contemporánea de las obras de Lorca. Sin embargo, también se podría argumentar que la obra es una crítica encubierta de las convenciones de la sociedad española de la época en que se escribió; los vecinos cotillas que se reúnen para hablar de los acontecimientos hacia el final de la obra quizá sean una demostración de la importancia de mantener las apariencias en la España del siglo XX. Cabe señalar también que los personajes de Bodas de Sangre no tienen nombre, a excepción del propio Leonardo. En cambio, a los personajes se les llama por sus títulos: la madre, el novio, la novia, la vecina.